Enlace Digital Año 11, Reynosa, Tamaulipas, Mx
Dirección General: Juan Manuel Villarreal Herrera
Tamaulipas, México
Enlace Digital

Ciudad Victoria

Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas (SSP)

Descartan autogobiernos en penales; son «grupos de interés» como en los sindicatos

Fecha de Publicación: Abril , 05 ,2025 | Tags: Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas (SSP),,

Por Ricardo Galindo | CNT | Enlace Digital

Cd. Victoria, Tamaulipas.- En los 5 penales estatales de Tamaulipas no hay autogobiernos, sostuvo Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública, sin embargo, comparó a los grupos delincuenciales que operan en el interior con los «grupos de interés» que hay en los sindicatos.

En rueda de prensa posterior a su comparecencia ante el pleno del Congreso local, señaló que hay circunstancias en las que al interior de estos centros de ejecución de sanciones hay grupos establecidos que no necesariamente ejercen un autogobierno.

«Son grupos de interés que se encuentran en determinados CEDES y eso es así como hay grupos de interés en todos los sindicatos, en todas las asociaciones, en todos lados», dijo.

Comentó que la SSP está tratando de erradicar que haya estos grupos al interior de los penales estatales y aseguró que el control, la organización y los lineamientos están en manos de los directores de cada uno de estos.

«Y estos son supervisados semanalmente por el subsecretario, el director de seguridad penitenciaria y todos sus demás compañeros», dijo.

Chávez García detalló que al iniciar la administración recibió los penales en el lugar 32 a nivel nacional en cuanto a sus condiciones generales y hoy se ha logrado mejorar en dos evaluaciones.

«La primera es en 8 estados que tienen entre 2 mil 01 y 4 mil personas privadas de la libertad y en esa evaluación estamos en tercer lugar, y a nivel nacional estamos en el lugar 15», dijo.

Señaló que esto se ha logrado gracias a la capacitación, el mejoramiento de las condiciones de vida, las condiciones de seguridad, en este último rubro se compraron más de 4 mil candados de alta seguridad, luego de que los que había estaban bajo control de los grupos de internos.

Además se instalaron sistemas de digitalización para el pase de lista de los internos, arcos detectores, rayos x, detectores portátiles, sillas para que las mujeres en las revisiones no sean invadidas en su físico, se cambió por completo el sistema de inhibidores de señal de teléfonos móviles, todo lo cual fue evaluado por instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En Relación